Tradicionalmente, fenómenos naturales como los rayos han sido los principales causantes del fuego.Actualmente, la inmensa mayoría de los incendios tiene su origen en accidentes, sobre todo, negligencias en las tareas agrícolas o en el uso recreativo de nuestros montes y en el vandalismo que da lugar a un número cada vez mayor de fuegos intencionados.

Para evitar los incendios siga los siguientes consejos:

  • Si observa un incendio forestal o una columna de humo, avise a las personas que viven cerca y comuníquelo al teléfono 112.
  • Si se hace fuego en lugares autorizados asegúrese de que al marcharse quedan apagados con agua y tierra y no abandone los rescoldos hasta que dejen de humear.
  • En caso de condiciones meteorológicas que favorezcan la propagación de incendios, absténgase de encender fuego.
  • No conduzca a través del humo. Sitúe su vehículo en un lugar sin vegetación, alejado del fuego y encienda las luces.


En caso de encontrarse en un incendio, tenga en cuenta:

  • Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape.
  • La ropa le protegerá.
  • Respire con un pañuelo húmedo tapando boca y nariz.
  • Vigile el viento, un cambio puede hacer que el fuego le rodee, vaya siempre en sentido contrario.
  • Trate de ir a las zonas más desprovistas de vegetación.
  • No huya del fuego ladera arriba, es mejor pasar por los flancos o zonas ya quemadas no huya hacia barrancos, hondonadas o agujeros, procure quedarse junto a cortafuegos o barreras naturales (río, carreteras).
  • Si el fuego le rodea sitúese en tierra ya quemada.
  • Conserve la calma y obedezca las instrucciones de los agentes forestales o de protección civil.