Buscando nuevas rutas.

Este verano nos estamos buscando nuevas rutas a lo largo de nuestra Comunidad de Madrid y cercanas para realizar en la nueva temporada que arrancaremos en Septiembre. De Norte a Sur de Este a Oeste estamos revisando todos los montes, montañas y sierras para ofrecer un año más nuevos lugares que conoce, cimas que conquistar y parajes insólitos.

Hoy quiero hablaros de una localidad muy conocida en nuestra Comunidad, Robledo de Chavela. Un Municipio de la Comunidad de Madrid enclavado en la sierra Oeste de Madrid, zona situada a medio camino entre el área occidental de la sierra de Guadarrama y la sierra de Gredos. .

 

El término está recorrido longitudinalmente por una cadena montañosa, cuyas alturas más representativas son los montes:
San Benito (1626 msnm) (al norte)
La Almenara (1259 msnm) (al sudeste)
El Almojón (1178 msnm) (al sudeste)

La geomorfología de la zona es esencialmente granítica, debiendo destacarse especialmente las antiguas explotaciones mineras de granito existentes en la zona del embalse de Robledo de Chavela y del puerto de la Cruz Verde, desde donde salió parte de la piedra que se utilizaría en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Iniciamos un estudio de los tres montes, para conocer las diferentes rutas, desniveles pros y contras para la ejecución de una ruta apta para todas las personas que componemos el Grupo Abantos y simpatizantes.

La primera ruta que hemos analizado ha sido la subida al monte el Almojón (1178msnm).

La ruta son 7 km con un desnivel de 470m y no es circular.

El inicio del camino se realiza por una amplia pista, camino de la Ermita, que es un GR-10. La cima del monte la iremos viendo todo el recorrido a nuestra izquierda. 

Un cartel nos indicara el desvío a la izquierda. Tomaremos un pequeño sendero que parece el recorrido realizado por un animal del lugar. Espinos, zarzas, escobas y otros matorrales entorpecerán nuestro camino.(Tomamos nota de llevar brazos y piernas protegidos, gafas de sol y gorra por culpa de alguna rama suelta). Este es el tramo duro, en algunos momentos la senda se inclina mucho y en otros tendremos que trepar... (Me recuerda a las rutas de la Pedriza). Después de un ascenso durillo, a la vez que divertido llegaremos ala base de la cima. 

Nos quedan 50 metros de pura adrenalina.”No asustarse”. Hay dos rutas para llegar a la cima. Las denominamos Zona A y Zona B. ¿Cual es la diferencia?.

 

La Zona A: Un ascenso más rápido, no padecer de vértigo y atreverse a subir por una cuerda. Se llega antes a la cima pero... “El tema de la cuerda es sencillo, pero entendemos que si uno no se atreve por vértigo, miedo etc. 

Pues plan: Zona B: Un ascenso más lento por que tendríamos que realizar una trepada fácil por unas rocas.

El descenso es sencillo por esta parte, siempre que estés dispuesto a poner el culo en el suelo.

La bajada la realizaremos por la misma senda que bajamos, teniendo mucho cuidado en los tramos de mayor pendiente. Los posibles arañazos con la maleza del lugar. Saldremos al GR-10 y regresaremos a los coches.


¡Ruta anotada para la próxima temporada!


En próximas publicaciones comentaremos si hemos elegido alguna otra ruta por la zona de Robledo de chavela.