En estos tiempos en el que nuestras vidas han cambiado a causa del Coronavirus, hemos aprendido a convivir con ello. Las medidas de seguridad que practicamos día a día en nuestras vidas cotidianas también tenemos que realizarlas cuando salimos al campo.
Desde la Red de Centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid se quiere hacer hincapié en algunas medidas j que pueden aumentar nuestra seguridad y, con ella, el disfrute de la naturaleza y el campo.
PLANIFICA LA RUTA:- Busca información del sendero que seguirás en internet, puedes encontrar folletos, tracks, mapas y mucha más información que te sirven para seguir la senda y no perderte.
- Evita sendas con gran numero de visitantes. Hay una gran oferta de senderos para evitar aglomeraciones.
- Realizar las marcha en grupos reducidos manteniendo la distancia de seguridad (1,5 metros) . En estos momentos en la CM es de seis personas máximo.
DISFRUTA DE FORMA SEGURA:- Distancia con otros senderistas. Si ves que un grupo inicia la marcha deja 15 minutos de separación antes de arrancar, siempre que puedas.
- Un recorrido circular es lo ideal para no cruzarte con otros grupos de senderistas.
- No detenerse en sitios estrechos, para no crear aglomeraciones y por seguridad.
- Como siempre llevar la batería del móvil cargada, darse crema solar, llevar agua ( no compartirla) y no intercambiar bastones, gorros, guantes...
- Evitar el tocar objetos y cosas que encuentres en el campo, como señales, fuentes... Recordar que los portillos deben de quedar cerrados para que el ganado no se escape,
- Llevar al pero siempre atado, para que no moleste a la fauna silvestre, al ganado y a otras personas.
- Respetar la propiedad privada, campos agrarios, Hagamos compatible nuestro ocio y disfrute de la naturaleza con las actividades económicas del campo.
Y AL FINALIZAR:- Desinfecta lo mejor que puedas tu equipo con productos que no lo deterioren,
- Desecha la mascarilla, tirarla en
- o si no puedes esperar métela en una bolsa y tírala al contenedor de restos.
FUENTE: RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. MADRID EN VERDE.