Zabala el Refugio de Peñalara

Me acerque hasta el Puerto de Cotos en el famoso tren. Toda una aventura que ya os contare. No había mucho publico en la zona, en el aparcamiento solo había cinco coches.
Lo primero, fue tomarme un copioso desayuno en la Venta Marcelino en una de sus mesas exteriores. Respirando aquel aire puro y disfrutando de una inmensa tostada de tomate. Revise mis anotaciones del lugar que visitaría en mi nueva investigación. ¿Peñalara? No uf, demasiado tarde para realizar tal proeza. Mi ruta duraría unos 6 km ida y vuelta. 
Sí, en esta ocasión había decidido realizar una caminata hasta los 2075 metros de altitud que se encuentra el  Refugio Zabala. Una preciosa edificación, pequeña de granito y cemento. El arquitecto Julián Delgado Úbeda realizo esta  edificación que gracias a los miembros pertenecientes a la Sociedad Peñalara, una sociedad de montañeros establecida a principios del siglo XX.

Inicie mi camino, observando la belleza del lugar. Que precioso sitio y si uno se para y gira 180º solo puede soltar un gemido de admiración.

El camino esta muy bien señalizado es ancho y al principio los pinos y la vegetación te animan en el paseo.

Llegue al cobertizo y me senté, mire nuevamente mis anotaciones. En aquel punto un poco más abajo sale la senda a las lagunas. Ahora la cosa se pone cuesta arriba y esto empieza ha ponerse más duro.


Las rampas cada vez eran más duras, parada para disfrutar del paisaje y leer las notas que me traje de Madrid. Mire atentamente a mi derecha y hay esta el Refugio que tiene el nombre en homenaje al alpinista José Fernández Zabala.

Me acerque hasta el, una preciosa obra arquitectónica. Julián Delgado Úbeda había hecho un gran trabajo. Era pequeño y cojedor, con más tiempo me hubiera quedado a dormir y todo.
Me senté en los escalones del refugió y observe atentamente mis notas. No siempre aquel lugar fue destinado a ser un refugio.
 
Desde el año 1969 a 1999 aquel lugar fue cambiado en su totalidad y se creó la estación de esquí Valcotos. El refugio,estaba cerca de la cabecera de la pista Zabala y se convirtió en un lugar donde guardar materiales e instalaciones de la estación.
Como cambian los sitios y ahora es una edificación dividida parte un minirefugio y parte almacén. Eso me lo contó uno de los trabajadores de la Venta de Marcelino cuando me tomaba un tentempié de regreso de mi visita de investigación.



Escrito por: