Iniciarse en cualquier deporte conlleva un desembolso económico. En algunos es mayor que en otros, aunque por norma general todos hacemos lo mismo, nos compramos el material básico y el más barato. imaginate que no te gusta.
En el caso del senderismo, no es una excepción, con unos pantalones gastados y unas zapatillas cualquiera uno puede iniciarse. El primer día te llevaras una reprimenda del organizador de la ruta, pero si te gusta ya te informaras de lo que tienes que comprar para no acerté daño en las próximas rutas.
Claro yo soy ese guia que se "mosqueara" pero entiendo la situación y te diré que debes adquirir para realizar las rutas mejor.
CALZADO ADECUADO:
Muchos no tienen en cuenta este punto y para mi es el más importante de todos. Un calzado inadecuado puede amargarnos un bonito día de senderismo. Ampollas, heridas, rozaduras...
Mi consejo es elegir una bota de caña o un calzado con buen agarre, con suela de huella. Bambas y zapatillas deportivas quedan totalmente prohibidas.
ROPA APROPIADA EN CADA ÉPOCA DEL AÑO:
No aconsejo gastar grandes sumas de dinero en ropa para practicar senderismo pero si saber que ropa ponerse en cada momento. Empezare por los pies, los calcetines, esos desconocidos que muchas veces nos juegan grandes pasadas. Nada de costuras, que se ajusten al pie y que sean los adecuados al tamaño de tus pies.
El pantalón, es una de las prendas importantes en la practica del senderismo. finos para el verano gruesos para el invierno. No, prohibido en verano los pantalones cortos, se que es tentador pero después de una ruta por zarzas baja lo agradeceras y llegar a casa sin que ningún bicho viva en ti...
Las prendas superiores, camisetas, camisas, forros polares, jerseis... En cada época hay que utilizar las prendas según temperatura. En el invierno principalmente el metodo de capas es lo mejor.
Los guantes, gorros, bragas...son imprescindibles en épocas invernales.
LA MOCHILA:
¿Cual es el tamaño adecuado? Depende de la época, distancia y días de trayecto. Para una ruta típica de esas de un día de menos de 15 kilómetros con una de 40 litros te llega y te sobra aunque siempre dependerá de las cosas que decidas llevar en ella.
EL BASTÓN:
Muchos piensan que es una moda pasajera que algún visionario a creado para forrarse. Lo cierto es que tus rodillas y articulaciones agradecerán que los uses, aparte de que ayudan muchísimo en los descensos y en las subidas. Para mi es necesario siempre.
OTRAS COSAS QUE DEBERÍAS LLEVAR:
Agua, dependiendo de la época la cantidad variaría pero mínimo 1,5 litros. Comida y energéticos. Un buen bocata, frutos secos, chocolate nunca deben faltar.
Un pequeño botiquín también se me hace necesario, nunca se sabe raspaduras, pequeñas heridas...
Capa de agua, esa siempre en la mochila invierno hasta el verano. La lluvia puede aparecer en cualquier momento.