10 BENEFICIOS DEL SENDERISMO
Seguir la senda, los motivos que nos llevan a ello son muchos y muy diferentes. Disfrutar de la naturaleza, conocer gente, buscar el amor, ponerse en forma...
En los últimos tiempos el senderismo se ha convertido en una practica muy apreciada por un publico muy amplio.
Sabes cuales son los beneficios de esta practica? Crees que sabes cuales son o quizás no tienes ni idea. No te preocupes yo te lo cuento.
1. Ponerse en forma:
Para caminar por el campo o monte no se necesita un nivel físico de competición. Uno puede tener un nivel básico, con el tiempo y la practica uno puede mejorar su estado físico y subir de nivel.
2. Prevenir enfermedades cardiacas:
Caminar es hacer deporte aeróbico. Mantenemos el corazón activo y se reducen las papeletas para sufrir enfermedades cardiacas.
3. Ser más optimistas y sentirnos mejor con nosotros mismos:
Fuera
extres, ruidos y contaminación. Es un deporte relajante, veras
paisajes, oirás pájaros... Un deporte productor de endofinas, hormonas imprescindibles para la salud mental.
4. Perder peso:
Subidas, bajadas, llanos, piedras, barro...El cuerpo se encuentra realizando todo tipo de esfuerzos en diferentes situaciones. Todo esto provoca la quema de calorías, lo que conlleva perdida de peso.
5. Respirar aire puro:
Al estar en plena naturaleza, el aire que respiramos es de calidad,
alejado de la polución de las grandes ciudades. Una práctica semanal
del senderismo nos permitirá limpiar los pulmones y hará que en lo
sucesivo respiremos mucho mejor y disminuíamos el riesgo de tener
enfermedades respiratorias.
6. Aliviar los dolores de espalda:
Caminar, como hemos dicho, ayuda a relajarnos y muchos de los problemas que
causan los dolores de espalda tienen que ver con esas tensiones
acumuladas en un punto concreto de nuestra musculatura dorsal.
7. Reducir la tensión alta:
La tensión alta con la practica del senderismo se reduce muy notablemente. Al ser una actividad cardiovascular la relación es directa.
8. Socializar:
Eso te permite conocer gente, compartir charlas al tiempo que caminamos,
alejarnos, a veces, por un rato, de ese internet al que todos estamos
enganchados. Por muchas redes sociales que tengamos el contacto cara a
cara es el más auténtico.
9. Mejorar tus cualidades en la cocina:
Que sí, que sí. Je,je. Es una actividad en grupo y siempre se para para comer. Un momento muy importante de una caminata. En ese instante, amenudo se comparte la comida y quedas fatal cuando alguien se ha
currado mucho ese refrigerio y tú llevas una tortilla comprada en el
Mercadona. Existen piques sobre quién lleva el manjar más apetecible
hecho en casa. Y como somos competitivos, no podemos ser menos que
nadie.
10. Puedes hacerlo con niños:
Si eres papá y siempre te quejas de que la paternidad te está alejando
del deporte por la falta de tiempo y porque no tienes con quién dejar a
los críos para practicarlo, ya no tienes excusa. A partir de que tengan
tres o cuatro años ya puedes hacer rutas cortas con ellos y disfrutarán
como el que más porque no son tontos y conocen el valor de la
naturaleza. Si son de menos de tres años existe equipamiento para cargar
con ellos a la espalda. Esas maravillosas mochilas que te permiten
disfrutar de la naturaleza en compañía de tu bebé. Además, harás
ejercicio por partida doble porque te pondrás cachas sin necesidad de
pagar un gimnasio.
Articulo: Miguel Ángel Villasante